La resolución de Agroindustria se publicó este martes en el Boletín Oficial. Argentina podría venderle al país norteamericano 20.000 toneladas anuales, lo que representaría un ingreso de divisas de entre u$s 150 millones y u$s 180 millones
Tras el éxito del cupo inicial de 5000 toneladas, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria abrió este martes un segundo cupo para los frigoríficos que quieran exportar carne a Estados Unidos, por hasta 15.000 toneladas, mediante la resolución 112/2019 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La medida forma parte del acuerdo al que arribaron Mauricio Macri y el presidente estadounidense, Donald Trump, durante el encuentro que tuvieron en el marco del G20 realizado en diciembre pasado en Buenos Aires. El entendimiento entre ambos mandatarios permitió la apertura del mercado del país del norte que había estado cerrado durante 17 años para los productores argentinos.
En virtud de ese acuerdo Argentina puede venderle a EE.UU. 20.000 toneladas anuales con una tarifa reducida de u$s 44 por tonelada. La operatoria supondría un ingreso de entre u$s 150 millones y u$s 180 millones en concepto de exportaciones para el país.
La norma dispone el procedimiento para los interesados en exportar carnes vacunas sin hueso y carne bovina, enfriada y deshuesada, bajo el criterio internacional “primero llegado, primero servido”.
Asimismo se indica que las empresas frigoríficas, grupos de productores y asociaciones de criadores de razas bovinas deberán en el caso de las personas físicas, tener domicilio en la Argentina. En tanto, las empresas deberán estar legalmente constituidas en el país y su objeto social debe estar relacionado con la comercialización o producción de carnes vacunas.
Los interesados también deberán contar con matrícula vigente ante el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y las plantas frigoríficas deberán estar habilitadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para producir, elaborar y exportar productos cárnicos con destino a Estados Unidos.
Antecedentes
La última vez que Estados Unidos exportó carne bovina fresca de Argentina fue en 1999, según datos del Indec. Ese año la operatoria se interrumpió por un brote de aftosa.
En 2015 el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) autorizó la importación de carnes bovinas frescas de Argentina, prohibidas entonces desde hacía 14 años, pese a que Argentina ha sido reconocida internacionalmente libre de aftosa ya en 2007.
La apertura quedó demorada, sin embargo, hasta el encuentro de Trump y Macri, a fines de 2018.
Argentina actualmente es el sexto exportador mundial de carne, de acuerdo al USDA.